top of page

DESTINATIONS

SDC18380.JPG

22.JPG

15.JPG

SDC18380.JPG
1/17
LA ORGANIZACIÓN DEL VIAJE

¿CÓMO SURGE VIAJECASTILLOS.COM
Mi nombre es Nelson, he tenido la oportunidad de Viajar desde muy joven y desde entonces he viajado por Centro, Sudamérica y gran parte de Europa. He hecho también viajes largos en bicicleta, como el Camino de Santiago, que cruza toda España, desde Francia. Y en 2015 fui también en bici a la Isla Ometepe en Nicaragua, desde Costa Rica. En el siguiente video puedes ver parte de mi ultima aventura en bicicleta.
Durante mis viajes me he dado cuenta con tristeza que los mexicanos viajamos muy poco, ya que sólo encuentro amigos de otras nacionalidades. Y creo que viajar no tiene por qué ser tan caro como las grandes agencias de viajes lo manejan.
Veo con tristeza que el Viajar se ha convertido en un [turismo de masas] en que el arte de viajar se ha perdido y todo se ha resumido en ir a lugares "famosos" y caros, llenos de gente a tomarse una foto, sin conocer la cultura local, ni convivir con su gente.
Pero nada de esto lo habría logrado, si no me hubiera dado la oportunidad de vencer mis miedos, de saber que "Coraje" no es la ausencia de miedo, sino el saber que hay algo más importante que el miedo mismo, y es el lograr cumplir nuestros sueños. El preguntarnos: ¿Si no es ahora, entonces cuándo?
Aparte de ser viajero, me dedico a ser programador de sistemas, y junto con un socio hemos desarrollado uno programa para consumir simultáneamente los servicios web de las mejores aerolíneas del mundo, lo que se traduce en vuelos más baratos aunado a convenios que ya tenemos con Hoteles y Transportistas en Europa, esto nos han permitido crear este paquete a un precio realmente bajo.


ViajeCastillos.com surge con el principio básico de aprender a ser Viajeros, NO Turistas. Durante nuestro recorrido conoceremos una persona local en cada país, que nos enseñará las palabras básicas de su idioma y nos llevará a alguno que otro lugar desconocido para los turistas, todo esto con la finalidad de integrarnos a la cultura local del país que visitemos. En otras palabras, conoceremos un/a Francés/a, Alemán/a, Húngaro/a y un/a Checo/a.
Además de los encuentros con personas locales, durante todo el viaje nos acompañará un guia mexicano, experto en Arte e Historia que nos explicará de una forma divertida y sencilla los lugares que iremos visitando. Soy un gran creyente que la historia, cuando se cuenta de un modo sencillo y divertido, nos deja grandes lecciones que luego podrmos regresar y compartir con nuestros amigos y familiares en México.

bottom of page