top of page

DESTINATIONS

PERLA DEL DANUBIO

BUDAPEST

BUDAPEST: LA CIUDAD MÁS HERMOSA DEL DANUBIO

 

El Danubio, fuente de inspiración para numerosos artistas, separa con su inmensidad Buda y Pest, dos grandes ciudades que hoy se unen para formar una de las capitales europeas de mayor importancia. Enormes puentes unen ambas orillas acercando Buda, la antigua sede real y zona residencial más elegante, y Pest, corazón económico y comercial de la ciudad. Atrévete a perderte por sus calles repletas de historia y descubrirás por qué Budapest es conocida como "La Perla del Danubio" y es visitada por más de 6 millones de turistas cada año. Te hechizará.

 

DÍA 1: NUESTRO ENCUENTRO CON HUNGRÍA

 

DíA 1: NUESTRO ENCUENTRO CON HUNGRÍA

 

El parlamento, es el edificio más impresionante de la ciudad de Pest, dispone de visitas guiadas en varios idiomas, la primera en español es a las 10:15, por lo que será una buena forma de comenzar el día.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Harémos una visita al parlamento por fuera para apreciar todos los detalles de este inmenso edificio. A todas las horas y medias horas, los dos guardias que están en la plaza Kossuth, frente al parlamento y que están custodiando la bandera, hacen un cambio de guardia entre ellos y es curioso verlo ya que tiene una coreografía bien marcada.

 

A parte del Parlamento, en la plaza también se encuentra el Museo Etnográfico y a la derecha el Ministerio de Agricultura. En este último edificio se pueden observar unas bolas de hierro incrustadas en las paredes, así como flores y placas de gente, que en el levantamiento de 1956 fue abatida por enfrentarse contra el régimen soviético que hasta ese momento gobernaba el país.

 

Monumento de los Zapatos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puente de las cadenas

 

Ya desde el parlamento o desde el Monumento de los Zapatos se observa este bonito puente símbolo de la ciudad y el primero que unió Buda con Pest. El puente fue construido en el siglo XIX y oficialmente se le conoce como el Puente Széchenyi en honor a su creador aunque en realidad actualmente no vemos ese puente si no una reconstrucción del mismo, inaugurado en 1949, ya que en la Segunda Guerra Mundial fueron destruidos por los alemanes todos los puentes de la ciudad. El puente está presidido por dos grandes leones a ambos lados del mismo y suspendido por cadenas enormes basadas en el mismo sistema del Puente de Hammersmith de Londres. Cruzaremos a pie y sobre todo enamorándonos de las vistas de él y que desde él se disfrutan, tanto de la parte de Buda como de Pest.

 

La princesita de Budapest

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puente de Isabel

 

Llegó a ser el puente colgante más grande del mundo cuando se construyo en 1902 y fue llamado así por la reina más querida de Hungría, Isabel (Erzsebet en húngaro), pero al igual que el puente de las cadenas, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial. Por la noche iluminado gana en belleza, aunque también ayuda el fondo que lo acompaña desde Pest, se aprecia la ciudadela con la estatua de la libertad también conocida como Szabadság Szobor.

 

Edificios Gemelos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Galerías París

 

Visitaremos las Galerías París, esta se encuentra al lado de uno de los edificios gemelos y actualmente son unas galerías abandonadas. Estas galerías fueron el centro de la moda de Budapest en el siglo XX, pero las tiendas que se encontraban en ellas se fueron trasladando y las fueron abandonando poco a poco hasta que han quedado en el estado actual. Aunque es un edificio del ayuntamiento no tienen dinero para restaurarlo y realmente es una pena porque es un lugar precioso aunque algo oscuro actualmente.

 

Calle de tiendas Vaci Utca

 

Para llegar al mercado Central desde las Galerías París y los Edificios Gemelos caminaremos a través de la calle Vaci Utca que es una de las calles más importantes de Budapest junto con la avenida Andrassy. Esta calle es muy comercial, por lo que encontraremos en ella todo tipo de tiendas de souvenirs y bonitos edificios del siglo XIX y XX.

 

Mercado Central

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puente de la libertad

 

Al salir del mercado lo encontraremos a la izquierda y para nosotros este puente es el más bonito que hay en la ciudad. Te estarás preguntando si es más bonito que el de las cadenas y sí, la respuesta es ¡Sí!. Este puente también reconstruido después de la guerra tiene un estilo diferente al resto y fue diseñado por  Feketeházy János. Tiene un característico color verde y está adornado en las torres con Turul que es una figura mitológica húngara con forma de águila y con escudos. Es muy recomendable recorrerlo andando, disfrutando de él y de sus vistas. Da directamente al Balneario Gellert y a la Iglesia en la roca. Muy cerca del Mercado se encuentra uno de los bares en ruinas por excelencia por si nos apetece parar a tomar un café o tomar una cervecita en este lugar.

 

Basílica de San Esteban

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

Avenida Andrássy

 

Es una de las más grandes y largas avenidas de Budapest y en ella se puede ver edificios realmente espectaculares. En ella se encuentran desde la Opera, al museo del Terror donde hay una exposición permanente de los dos horribles sucesos de guerra que sufrió Hungría en el XX y más edificios emblemáticos de la ciudad.

 

 

DÍA 2: RUTA POR BUDA

 

¿Listos para comenzar a conocer esta parte de la ciudad y ver una fantástica panorámica desde lo alto de la colina de Buda?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Iglesia de San Matías

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Castillo de Buda

 

Todos tenemos una imagen de este Castillo, ya que siempre que buscas por cualquier motivo Budapest una foto de él aparece el puente de las cadenas con este imponente Castillo de fondo. Pero este castillo también conocido como Palacio Real es mucho más que una bonita foto, pues fue la residencia de los Reyes y actualmente en él se encuentra la Biblioteca Széchenyi, la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest.

 

Pasear por sus alrededores así como por sus jardines es totalmente gratuito y desde ellos podremos obtener unas preciosas vistas del puente de las cadenas, del parlamento y de la ciudad de Pest. Los otros puentes que cruzan el gran Danubio también se pueden ver desde este mirador pero además hay unas vistas sensacionales de la ciudadela y del monumento de la paz.

 

Jardín del Castillo de Buda

 

Los jardines están alrededor del castillo de Buda y son de entrada gratuita. Se puede pasear y descubrir sus rincones, pero no sólo se extienden por lo alto del castillo sino que también continúan bajando la colina hasta llegar a la orilla del río por lo que se puede dar un agradable paseo por ellos.

 

Ciudadela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Iglesia Rupestre

 

En frente de los conocidísimos baños Gellert, se encuentra esta Iglesia excavada en la roca y creada artificialmente. Fue construida como una copia de la iglesia de Lourdes y en ella vivieron monjes Paulinos hasta que el régimen comunista prohibió el culto a la iglesia y los expulso de ella, tapiando todos los accesos a la misma. Permaneció sellada desde 1951 hasta 1989.

 

Buda y Puente de la Libertad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DÍA 3: RUTA POR BUDAPEST

 

Este día vamos a descubrir todo lo que Budapest puede ofrecernos para terminar de enamorarnos de ella.

 

Sinagoga Judía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bar Szimpla

 

Al igual que el Pub For Sale merece la pena visitarlo, ya que forma parte de los bares en ruinas y su más que curiosa decoración hace de éstos unos sitios únicos. No es necesario visitarlo por la noche, ya que en estos bares también se puede tomar un café por la tarde sin problemas.

 

Avenida Andrássy

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Castillo Vajdahunyad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Baños Szechenyi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bares de "Ruina"

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La parte visitable del edificio es realmente bonita y cualquier pasillo ya es bastante magistral. Durante la visita serémos espectadores del cambio de guardia en la sala de la corona, en la cual las fotos están prohibidas. Continuando la visita verémos una de las cámaras que actualmente no está en uso así como la sala en la que descansaban los políticos. Ahí se acabo la visita, dejándonos algo de tiempo libre en una exposición fotográfica sobre la reconstrucción de la plaza del parlamento, así como una maqueta del mismo.

Esta escultura se encuentra a pocos metros del Parlamento, a la orilla del Danubio y cerca también del puente de las Cadenas. Creada por los artistas Gyula Pauer y Can Togay, en el 2005, para no olvidar lo sucedido a los judíos en la Segunda Guerra Mundial en Budapest. Los judíos eran llevados hasta allí y obligados a quitarse los zapatos antes de que les dispararan y los tiraran al río.

Desde el puente de las cadenas y siguiendo la línea del tranvía paralela al río, nos encontraremos con la escultura de "la princesita de Budapest", aunque todo el mundo le llame "El duende" que es lo que realmente parece. Fue creada por el artista Laszlo Marton que se inspiró en su hija vestida con un disfraz. La estatua da la espalda al palacio de Buda y desde este lado del río hay unas vistas impresionantes de él.

Caminaremos desde el puente de Isabel y nos adentramos en Pest, en la misma calle nos encontramos con unos edificios gemelos, en su día albergaron una cafetería y el otro un casino, pero actualmente ni lo uno ni lo otro. Los edificios parecen una puerta al puente y son realmente bonitos, es una visita rápida que recomendamos, ya que esta recomendación no la encontrarenis en las guías de turistas.

Al final de la calle Vici Utca llegaremos al Mercado central, lo encontraremos de frente, así que una vez cruzada la calle entraremos por alguna de sus puertas y disfrutarenis de un mercado en toda regla. Es un edificio impresionantemente grande y está completamente lleno de tiendas de comida tradicional Húngara, los húngaros hacen la compra aquí y eso le da un encanto especial. Aquí será nuestro encuentro con la comida Húngara, conviviendo con gente local.

La vista desde fuera es imponente, es un edificio muy grande y su cúpula muy alta. En frente de la Iglesia hay una gran plaza lo que hace que su grandeza se disfrute mejor. El interior de la basílica es muy bonito y bien merece la visita. Es un lugar muy ostentoso, mucho mármol, revestimiento de papel de oro y figuras de arte como estatuas o pinturas de gran valor, y realmente sorprendentes. La cúpula no se queda atrás y podrémos disfrutar de muchos detalles en ella. En esta iglesia encontraremos la reliquia más importante de la cristiandad Húngara, que en otras palabras es la mano momificada del rey Esteban I, que fue primer rey de Hungría y después declarado santo. Si tenemos tiempo recomendamos sibur a la cúpula donde las vistas valen la pena. Muy cerca de la Basílica y ya recorriendo la Avenida Andrássy nos encontramos con el edificio de la ópera de Budapest. No es muy grande y por fuera tiene en su fachada figuras de compositores y músicos famosos.

A la zona alta se puede subir de 3 modos: Andando: aunque no es muy fácil, si tienes muchas ganas de subir a pie sólo hay que ponerle ganas y ¡a subir! Elevador: el precio incluye subida y bajada. Autobús: el autobús de la línea 16 que se toma en el puente de las cadenas te deja en la parte alta, cerca del bastión de los pescadores.

 

Se construyo a principios del siglo XX, en honor a las 7 tribus que fundaron Hungría. Por ello el bastión está formado por 7 torres para conmemorarlos. Pasearemos por él tranquilamente y disfrutaremos de las vistas desde el bastión, que es de lo más recomendable, hay una panorámica del Danubio y del Parlamento asombrosa. En el bastión además encontraremos una estatua ecuestre de Esteban I de Hungría y la Iglesia de San Matías.

Es la iglesia más famosa de Budapest y aunque es del S. XIII en el S. XIX sufrió una fuerte reforma y así es como actualmente nos la encontramos.  Además también es conocida como la Iglesia de las coronaciones y bodas reales. Por fuera es una iglesia realmente vistosa, su torre es muy bonita y llena de detalles arquitectónicos, pero donde realmente destaca es en su interior. No encontraremos una iglesia como esta, y es que por dentro es aun más espectacular que por fuera, nos asombraremos con la decoración de las paredes con dibujos simétricos de infinitos colores.

 

Hospital in the rock

 

Muy cerca de la Iglesia de San Matías se encuentra este hospital que en la Segunda Guerra Mundial salvo muchas vidas. El Hospital además de su función de sanatorio también es un búnker, por eso se utilizó en la Segunda Guerra Mundial, durante la Revolución de 1956 y durante la guerra fría ya que temían ataques químicos o nucleares. Durante la visita se pueden ver recreaciones con maniquíes de cómo fue en su día y los artículos que utilizaban los médicos y los enfermeros, así como las diferentes salas de los quirófanos o las salas de curas.

Las vistas de Budapest desde la ciudadela son increíbles y diferentes de la vistas desde el castillo de Buda. Para llegar a la ciudadela tomaremos el bus 27 en la parada Móricz Zsigmond körtér, podremos tomar el tranvía 7 en la puerta del Hotel Gellért, Al llegar arriba, cainaremos un poco hasta llegar al alto de la ciudadela y a disfrutar de las vistas. Visitaremos el exterior de la misma, pasearemos a su alrededor y contemplamos la enorme estatua de la libertad.

Aunque no la quieras visitar por dentro si aconsejamos al menos subir hasta la puerta, ya que si estas cerca no te llevara mucho tiempo y se puede apreciar parte de la iglesia desde fuera. También desde el balconcito que hay en la entrada de la Iglesia obtendremos unas bonitas vistas del puente de la Libertad.

Se encuentra en Pest y hace prácticamente esquina con la calle Károly Körut. Es la segunda sinagoga más grande del mundo, tras la de Jerusalén. Dentro de la sinagoga, además de la capilla, se puede visitar el cementerio judío y el Árbol de la vida.

 

Árbol de la vida

 

Se encuentra dentro de la Sinagoga en el Memorial Park y en cada una de las hojas que lo conforman esta escrito el nombre de un judío asesinado en el Holocausto.

Construida en 1870 esta avenida es la arteria principal de la cuidad, con 2 kilómetros y medio de largo alberga en ella muchos edificios de estilo neo-renacentista con bellas y elaboradas fachadas. Encontraremos también edificios emblemáticos como la Opera, la casa del terror o la plaza Oktogon una de las más importantes de la ciudad. Comenzaremos andando desde el cruce con la calle Bajcsy-Zsilinszky út y finalizaremos en la plaza de los Héroes.

 

Casa del terror

 

Museo que muestra los periodos de Hungría en el Siglo XX cuando se vio sumida en el fascismo y el comunismo. En su exterior muestra parte de lo que el interior te espera y si no tienes deseas entrar, recorreremos el edificio por fuera, su escultura voladiza en el tejado con la palabra TERROR y la fachada con retratos de los fallecidos es bastante impresionante. Al final de la Avenida Andrássy se encuentra esta plaza caracterizada por el gran obelisco que en ella se alberga. Este monumento da entrada a uno de los parques más grandes de la ciudad, sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.

Justo al lado de la Pista de Hielo, en el Parque de la ciudad se encuentra la copia del castillo del mismo nombre ubicado en Transilvania, Rumania, pero tiene partes de diferentes estilos arquitectónicos. Pasearemos por la noche y disfrutaremos de unas vistas hermosas, desde él se accede también a un parque  muy agradable.

 

El castillo alberga su interior el museo de agricultura. Este museo está ubicado dentro del castillo Vajdahunyad, en el se puede ver la exposición de agricultura, ganadería, pesca e incluso de caza. Es el museo más grande y completo de este tipo de Europa y si no es algo que nos llame la atención al menos paseareamos por el castillo pues es algo muy agradable.

No podemos despedirnos de Hungría sin antes probar los baños turcos. EstossSe abrieron al público en 1913  con piscinas interiores y exteriores, siendo estas últimas las más llamativas y las que se mantienen abiertas hasta la noche ya que las interiores las cierran a las 19:00. La alberca central es para nadar y sólo se puede acceder a ella con gorro de baño, las laterales tienen temperaturas entre los 30 y los 37ºC y el gorro no es necesario. Una de ellas tiene chorros y cascadas así como una espiral que abren cada 10-15 minutos, meterse en ella es muy divertido y lo recomendamos.

Una vez relajados y para los que aun tengan energía, invitamos a despedirnos de Budapest con unas cervezas húngaras. Budapest con sus “bares de ruina” es bien conocida por ser una de las mejores ciudades europeas para salir de fiesta. Todo empieza con un edificio abandonado que está a punto de ser demolido. Un grupo de jóvenes se reúne y ofrece al ayuntamiento alquilarlo por un módico precio para crear un bar o "kertek", que en húngaro significa bar-ajardinado. Pero todo el mundo en Europa los conoce por su sobrenombre: bares de ruina o “ruin pubs”. El resultado es asombroso; viejas construcciones de la era soviética, patios abiertos y hasta naves industriales se decoran en Budapest de la manera más loca y creativa. ¡Hasta siempre, Budapest!

RESERVA AHORA MISMO
bottom of page